En honor a Santa Bárbara celebra sus tradicionales Fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas el municipio valenciano de La Font de la Figuera, situado en la comarca de la Costera.
Las fiestas se inician con la Romería a la ermita de Santa Bárbara, desde donde se traslada la imagen de la Patrona a la iglesia parroquial, para volverla a subir hasta la ermita al finalizar las fiestas, momento en que se realiza la elección de las Reinas del próximo año.
A la romería le sigue el Pregón que marca la salida con la Entrada de Moros y Cristianos, las Embajadas Mora y Cristiana, las Guerrillas, los Desfiles de Comparsas, la Gran Diana... Todos estos actos mult¡tudinarios y coloristas, subrayados por la música, toman las calles y plazas de La Font de Figuera, rememorando la Reconquista.
Como acto recomendable, sin duda, el Contrabando, inusual en las fiestas de Moros y Cristianos que, amenizado por el Bando Contrabandista, se celebra el último día de fiesta.
Según se desprende de los versos declamados en las embajadas, a lo largo del año 1730 ya se ejecutaban actos conmemorativos de Moros y Cristianos, aunque en este caso se procedían en honor a la Virgen del Rosario.
Quienes decidan conocer estas fiestas hallarán cuatro días de diversión, convivencia, pólvora, música y alegría.
Estas fiestas, junto a las que se celebran en Monforte del Cid, en la provincia de Alicante en honor a la Inmaculada Concepción, son las últimas del ciclo anual festivo de Moros y Cristianos en España.
Reseñas Históricas de las Fiestas de Moros y Cristianos
Santa Bárbara es una de las patronas de la villa por voto del Ayuntamiento, que consta la función religiosa que anualmente se celebra en su honor el día 4 de Diciembre, en las cuales se trae procesionalmente la imagen desde la ermita y se devuelve a ella de la misma forma, después de los oficios religiosos.
En el año 1730 ya se realizaban actos conmemorativos de Moros y Cristianos a la Virgen del Rosario, según se desprende de los versos declamados en las embajadas.
Según los archivos, el origen de la fiesta en honor a Santa Bárbara surge en el año 1739 a raíz de una gran sequía, por lo que el Ayuntamiento y clero deciden hacer rogativas públicas.
Para darle más solemnidad, se trasladan de sus ermitas las imágenes de San Sebastián y Santa Bárbara, patronos de esta Villa, el 20 de abril. Permanecieron hasta el día 1 de junio expuestas a veneración pública, siendo ese mismo domingo devueltas a sus ermitas.
Fiestas-moros-cristianos-contrabandistas-font-figuera-3
Este suceso avivó la devoción a Santa Bárbara y surgió la idea de festejarlas anualmente en el mes de septiembre, teniendo en cuenta la condición agrícola vecindario.
Se vinieron celebrando todos los años desde 1739 hasta 1800, debido a que habían adquirido gran importancia las que en el mismo mes de venía celebrándose desde 1744 hasta 1745 a la Virgen del Rosario de los Niños.
El proceso de instauración de las Fiestas de moros y cristianos está un poco oscuro, pues se carece de datos y escritos que puedan atestiguarlo. Según el recuerdo de los más viejos y los que oyeron a sus abuelos, posiblemente el origen data entre 1740 y 1750.
Años después, se llega a la unión de la antigua Junta de Festeros de Santa Bárbara con la Cofradía en una sola organización, que es como funciona en la actualidad.
Fiestas-moros-cristianos-contrabandistas-font-figuera-4
Al hablar sobre nuestras fiestas, no nos podemos olvidar de la ermita o templo donde se encuentra todo el año la imagen de Santa Bárbara.
Su construcción posiblemente sea de una fecha muy próxima a la fundación del pueblo. Data aproximadamente de 1633 y en el año 1683 se hace reedificación. Actualmente, en 1998 se hizo otra reconstrucción.
Las fiestas constan de tres días, iniciándose la víspera con la bajada de la Santa y la presentación de las Reinas. El primer día tiene lugar la “ENTRADA” de comparsas de los distintos bandos. Esa misma tarde y las dos mañanas siguientes se da lugar a la bajada de la Iglesia hasta el pie del Castillo. Por las tardes se realizan las guerrillas (luchas entre los bandos Moros y Cristianos), Embajada y la Procesión. El último día tiene lugar el Contrabando amenizado por el Bando Contrabandista, finalizando las fiestas con la subida de Santa Bárbara a la Ermita, donde se proclaman las reinas para el año siguiente. Fuente
Fiesta de Moros, Cristianos y Contrabandistas de La Font de la Figuera
Fiesta de Moros, Cristianos y Contrabandistas... De Font de la Figuera - Se celebran a partir del día 4 de Diciembre
Lo último de El Becario
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.